¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LA EDUCACIÓN SEXUAL EN TODAS LAS ETAPAS DE LA VIDA?
La SEXUALIDAD es un Derecho es inherente al ser humano; sin ella no estaríamos vivos. Y comienza desde el momento que un espermatozoide entra en un óvulo, y éste consigue implantarse en la pared uterina.
Podríamos decir que ya está todo hecho.. pero sabemos que NO es así. Y que durante el largo proceso que nos lleva hasta la vejez, nuestra sexualidad se va a ir moldeando en función de nuestros genes, educación, experiencia, miedos y expectativas.
Gracias a mi experiencia puedo confirmar la teoría de que NO BASTA CON INFORMACIÓN. De hecho; de eso estamos saturados. Lo que de verdad hace falta es INFORMACIÓN VERAZ y EDUCACIÓN. Sólo así logramos que los niños y niñas se conozcan a sí mismos y acepten; sean respetuosos con los que son diferentes; y establezcan relaciones de respeto, donde el abuso no tenga cabida.
Y me apoyo en la afirmación de la Organización Mundial de la Salud: «La educación sexual debe abarcar mucho más que la información. Debe dar una idea de las actitudes, de las presiones, conciencia de las alternativas y sus consecuencias. Debe de aumentar el amor, el conocimiento propio, debe mejorar la toma de decisiones y la técnica de la comunicación». OMS, 1983
Es importante para lograr los objetivos que marcó la OMS que esta educación se reciba en las etapas de niñez y adolescencia.
Así como que sus familias y educadores les acompañen durante el camino. Para lo que habremos de acercarles información, recursos y formas de proceder ante las situaciones que van a vivir sus hijas, hijos y alumnado.
Por ello, enfoco la Educación Sexual en las tres vertientes: Niñez y Adolescencia / Familias / Profesionales